Relaciones públicas digitales para SEO

La importancia del "link con autoridad" en el pasado

Cómo sabemos, la construcción de enlaces o «link building» ha sido  una piedra angular del SEO durante mucho tiempo. Nadie puede negar esto y los/as que llevamos haciendo SEO. Cuantos más enlaces pudieras adquirir, especialmente de sitios con alta autoridad matemática (DR,DA, TF etc,) mejor serían tus clasificaciones en las búsquedas. 

Si retrocedemos aún más atrás en el tiempo, cuando el Pagerank podía ser visualizado cuantitativamente en una barra que podíamos instalar en el navegador, el negocio de la compra/venta pasó a formar parte del trabajo de cualquier SEO.

Personalmente, creo que Google (con esa barrita) que mostraba el Pagerank de cualquier página públicamente, fue uno de los culpables, sin querer, de que este negocio proliferara tanto.  No te preocupes que no te voy a aburrir. Te pongo un par de enlaces por si necesitas ampliar tus conocimientos sobre el Pagerank.  

Esta barrita se llamaba «Google toolbar» y se visualizaba así en el navegador.  

Los algoritmos de Google ahora son más sofisticados. 

Habrás escuchado en los últimos tiempos como representantes de Google como «Gary Illes» o «Jhon Mueller» han declarado que los enlaces no tienen la misma importancia que en el pasado. Yo estoy bastante de acuerdo con estas declaraciones, ya que Google hora es capaz de detectar nuevas señales que antes no podía procesar y los valores matemáticos eran casi su único sustento. Con la implementación de BERT o MUM, Google es capaz o intenta comprender la autoridad de un sitio por su reputación tal y como lo haría un humano.  De ahí surge una necesidad imperante de abordar el SEO desde una perspectiva más amplia y estratégica.

En este vídeo,  le preguntan a Jhon Mueller sobre la importancia de los enlaces responde diciendo básicamente que los enlaces siempre tendrán importancia pero que cuando más capaz es el buscador de comprender el contexto del contenido, menos peso tendrán.  Aquí tienes el vídeo por si quieres escucharlo de viva voz
Aunque hay gente muy escéptica respecto a los comentarios de representantes de Google sobre los enlaces (yo el primero), si que dejan ver al menos sus intenciones. Los años que tarden en conseguirlo o si lo llegan a conseguir es otro asunto pero conociendo sus objetivos, es mucho más fácil trabajar pensando en el futuro. 

Para mejorar las clasificaciones de búsqueda hoy en día, necesitas una estrategia que demuestre credibilidad, se dirija a puntos clave en el recorrido del comprador, cree historias convincentes con datos y obtenga influencia a través de la reputación y el reconocimiento. Es ahí es donde entran en el tablero de juego las relaciones públicas digitales para SEO.

Relaciones públicas digitales para SEO

Tal y como comenta Kevin Rowe en este artículo de Search engine land, las relaciones públicas para SEO son una alternativa al link building tradicional y no se limitan a conseguir links. 

Las relaciones públicas van a ayudarnos a mejorar la reputación de una marca, producto, servicio e incluso de las personas que se encuentran detrás.  Para ello, debes olvidarte del link en sí. 

He escuchado incluso en ponencias en eventos importantes de marketing online como alguien hablaba sobre reputación online y relaciones públicas digitales cuando realmente estaban hablando de hacer link building clásico y obsoleto basado en la compra de enlaces de autoridad. Te pongo una imagen de Search Engine Land donde explican claramente lo que es PR para SEO y lo que no lo es. 

https://searchengineland.com/what-is-digital-pr-seo-437216

Convergencia entre Pr digital y SEO

Hace tiempo (no mucho) los departamentos de relaciones públicas digitales ignoraban casi por completo al SEO y a su vez los/as SEOs han trabajado de espaldas al Digital PR. A mi siempre me ha llamado la atención que las compañías ponen máximo cuidado en el mensaje que se trasmite a Internet por medio de los departamentos de comunicación y Digital PR pero permiten que sus equipos de SEO o agencias de marketing online publiquen cualquier tipo de mensaje en una web sin ningún control salvo el del DR del medio donde se ha puesto el enlace o su tráfico orgánico. Si lo piensas verás que no tiene mucho sentido. La verdad. 
Con la entrada de la I.A. en los algoritmos de Google para evaluar la reputación de una marca, ambas disciplinas deben comprender que no pueden o deben trabajar el uno sin el otro. Un/a SEO que no se preocupa de la reputación de la marca y la credibilidad de los mensajes que se están publicando, no llegará muy lejos en los rankings. Recordemos que el link por el link ya NO es lo que era.
A su vez, un departamento de relaciones públicas digitales, con muy poco esfuerzo, puede sacar un gran partido para mejorar el posicionamiento a través de sus acciones. 

«Utiliza el poder de las historias y estudios de caso distribuidos estratégicamente para capturar la atención tanto de medios como de motores de búsqueda» José B. Moreno Suárez

«Las relaciones públicas digitales para SEO son un paso más lejos donde no solo trabajamos a conseguir links» David Ayala

¿En qué consisten las relaciones públicas digitales para SEO?

Como ya he comentado al inicio del artículo, no se trata de obsesionarse con los links. Por supuesto que serán bienvenidos. 

La presentación a periodistas, bloggers o cualquier creador/a de contenidos aportando datos veraces que aporten experiencia demostrable, será clave. Recuerda que estos creadores de contenidos, son capaces de crear un artículo estupendo sobre cualquier temática con GPT o escribiéndolo manualmente. Lo que te diferenciará del resto, es únicamente esa experiencia que ellos/as no tienen en tu campo.  Tus propuestas serán bienvenidas porque le ayudarán a diferenciarse. 
Piensa que el E-E-A-T no es algo exclusivo del SEO. 

Crea estudios de mercado, busca tendencias de tu sector y aporta ese valor basado en tu conocimiento y experiencia. Independientemente del sector siempre hay noticias y tendencias en las que puedes apoyar tus campañas de Digital PR. 

Existen herramientas para recibir solicitudes de colaboración con medios según sus necesidades en cada momento. Debes estar preparado/a para reaccionar a estas solicitudes aportando un valor diferencial. Es la era de la I.A, pero justo por eso, es el mejor momento para diferenciarse de la I:A. 

Colaboraciones reactivas

Herramientas como «HARO» ahora «HERO», Source Bottle pueden ayudarte a recibir este tipo de solicitudes. En Link Affinity también tienes varias funcionalidades para recibir propuestas de colaboración. Además, con nuestro cálculo de afinidad, te aseguras de que las colaboraciones que recibas, serán de medios que re interesan semánticamente. Además, desde Link Affinity podrás chatear con la persona solicitante sin intermediarios para facilitarle tu tlf, enviarle documentación o cualquier cosa que necesite. Podrás puntuar las colaboraciones y al ser un trato directo por chat, evitarás el Spam de la I.A. que tantos problemas le ha dado a sistemas  como «HARO».

Afinidad semántica

Colaboraciones proactivas

Encuentra medios que sean afines temáticamente para enviar tus aportes como experto. Abre la colaboración para ser entrevistado, aportar datos adicionales, incluso a colaborar en la redacción. Te doy algunos consejos para que  tu estrategia funcione: 

– No hagas spam

– Investiga bien a las personas (importante pensar que son personas como tú), antes de contactarles.  

– Haz una propuesta clara, sin rodeos y aportando valor desde el primer contacto. 

– Asegúrate de proponer valor para su audiencia

– Olvídate del link

– No selecciones el medio por su DR, DA o similar

– No selecciones el medio por su tráfico orgánico

– Olvídate de Keywords. Con una mentalidad de SEO clásico, tus estrategias no funcionarán. 

En el Caffinity que hicimos con Gisele Navarro  CEO en NeoMam Studios charlamos sobre la importancia de elaborar un contenido de calidad a la hora de contactar con medios para conseguir colaboraciones. Su equipo realiza un trabajo de tres meses aproximadamente para crear un contenido que sea suficientemente atractivo para que los medios se interesen, Aquí tienes el Caffinity completo.

Resumen

Las relaciones públicas digitales para SEO son una evolución de las relaciones públicas digitales que aprovechan su potencial en la mejora de visibilidad en buscadores. Y a su vez, el SEO evoluciona hacia la mejora de la reputación de la marca, porque los buscadores están orientados hacia el entendimiento de la reputación tal y como lo haría un humano, dejando de tener únicamente en cuenta un valor matemático que se trasmite a través de los enlaces. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest