Como puede ser algo confuso, sobre todo si no conoces Link Affinity, te vamos a explicar los conceptos y cómo funcionan los créditos de las licencias.
- Proyectos:
Es lo mismo que campañas. Un proyecto puede ser para un sitio web, una carpeta concreta e incluso para una URL específica.
Imagina que tienes un sitio web misitioweb.com y quieres trabajar tu estrategia con Link Affinity únicamente para ese proyecto. En ese caso, gastarías un proyecto de los que se incluyen en tu licencia. Hasta aquí facil. Pero, imagina que quieres trabajar para este mismo proyecto en España y Reino Unido. Lo ideal en ese caso es que tengas dos campañas. Una para cada país. En la que en vez de configurar el proyecto para el dominio general en el caso de UK lo configures como midominio.com/UK. Con esta configuracion esa campaña solo tendrá en cuenta para el rastreo de tu contenido y etiquetado, las URLs bajo esa carpeta.
En el caso ser dominios geolocalizados como misitioweb.es, misitioweb.uk y misitioweb.de serían 3 proyectos los que consumirías de tu licencia.
CONSEJO: Si eres una agencia y tienes por ejemplo 20 clientes, tienes la opción de contratar una licencia para tener dentro a todos esos clientes o crear licencias separadas para cada uno de ellos. La diferencia principal radica en que cuando creas una cuenta para un cliente, puedes darle acceso en el caso de ser necesario y que vea sus campañas pero si creas una compartida, con el mismo acceso, se gestionarán todos los proyectos o campañas por lo que dependiendo de si tu cliente quiere acceder o no al proyecto, es recomendable contratar una licencia exclusiva para él. Si este es tu caso, te aconsejamos unirte al programa de Partners certificados donde puedes gestionar en un único panel todas las licencias que tengas activas ya sean exclusivas para un cliente como las compartidas.
Los prospects, prospectos u oportunidades son sitios que mediante nuestros métodos de búsqueda o tus propios métodos de importación entran en tu campaña o bien con estado de oportunidad de colaboración o bien como enlace activo.
Es importante que sepas que cualquier oportunidad que desestimes, ya no gastará créditos de tu licencia por lo que si contratas una licencia con 2000 prospects, serán 2.000 sitios que quieres gestionar. Lo irrelevante para ti, no contará. Lee las respuesta de «Cómo funcionan los créditos de las licencias» si quieres más detalles.
CONSEJO: Con Link Affinity el objetivo no es que tengas miles de prospects que gestionar sino que tengas las oportunidades adecuadas. Una buena estragegia de Link building comienza por pensar en calidad y no en cantidad.
El cálculo de Afinidad se realiza rastreando el contenido de tu proyecto, etiquetado y términos para los que posiciona y realizando el mismo rastreo para cada una de las oportunidades/prospects que entren en tu proyecto. Este cálculo se realiza con procesamiento del lenguaje. Cada cálculo que realizas gasta créditos de afinidad pero igual que los prospects, si un sitio no te interesa y lo desestimas ya sea de forma automatizada como manual, ese crédito se recupera para calcular futuras afinidades.
CONSEJO: Automatiza desde el inicio la desestimación de sitios con afinidad «LOW»/»BAJA». Esto hará que recuperes los créditos tanto de afinidad como de prospecto de sitios que no son afines.
Link Affinity está organizada por fases. La fase de gestión o «Management» es la fase donde se trabajan las oportunidades. Cuando un sitio te interesa y quuieres gestinarlo, entrará en esa fase. Esto gastará créditos de este tipo pero en el momento que se desetime o incluso se consiga la colaboracion, ya saldrá de esta fase por lo que se recuperarán este tipo de créditos.
CONSEJO: Incluye en esta fase solo sitios que te interesa gestionar. «Limpiar las fases» no lleva tiempo y siempre tendras créditos disponibles.
En Link Affinity gestionamos por ti, si lo deseas la comunicación con medios. Esto quiere decir que si por ejemplo quieres enviar un producto a un blogger para que lo pruebe o bien ver las opciones de colaboración con un medio, nosotros le trasmitimos lo que nos digas y te facilitamos su contestación. Cuando nos envías un medio para gestionar, consume créditos de este tipo, pero igual que en el resto de indicadores, si una vez te hemos facilitado la información, decides desestimarlo, estos créditos se recuperan. Cómo ves siempre vas recuperando créditos. Nuestro objetivo es que no te quedes sin ellos haciendo un buen uso de los mismos.
- Búsquedas de «Visibility»
En Link Affinity no trabajamos con bases de datos de medios. Salimos a Internet a buscar las mejores oportunidades para cada campaña. Uno de los métodos de búsqueda es la que realizamos lanzando en buscadores tus consultas para detectar oportunidades con medios que ya están posicionando en buscadores. Cuando realizas una consulta, consume este tipo de créditos. Si te has equivocado con una consulta o crees que no te ha traido medios interesantes, puedes eliminarla y recuperar el crédito pero también desaparecerían las oportunidades que hayan entrado para esa consulta concreta. Salvo equivocación, no te recomendamos borrarlas.
CONSEJO: No realices muchas consultas. Comienza con dos o tres consultas y según vayas obteniendo prospects, puedes ir ampliando. Realizar muchas consultas puede hacer tediosa la gestión de miles de medios.
Cuando realizas una consulta que te parece interesante por las oportunidades que ha traido al proyecto, puedes marcarla como recurrente para que el sistema de forma automática lance la consulta y traiga nuevos resultados que no estaban cuando la lanzaste previamente. Es una forma estupenda de alimentar automáticamente cada campaña. Al quitar la recurrencia a cualquier consulta, se recuperarán los créditos de este tipo
CONSEJO: Primero lanza la consulta, mira los resultados que te ha traido con el filtro de etiquetado que hay en cada fase. Cuando veas que los sitios son interesantes, marca la búsqueda como recurrente.
NOTAS:
*Los créditos se reparten entre todos tus proyectos. Si tienes 3 campañas y una consume todos los prospects, tendrás limitadas el resto. Es importante hacer un análisis de tus necesidades antes de contratar una licencia compartida.