E-E-A-T y la importancia de contenidos avalados por la experiencia

¿Qué es el E-E-A-T de Google?

Aunque el E-E-A-T no es un factor de posicionamiento en Google, es, sin duda, el “gran mencionado” en las Directrices de Evaluación de la Calidad del buscador. Este concepto aparece, nada más y nada menos que 121 veces en el documento,  y se trata de toda una declaración de intenciones por parte de Google sobre cómo trata de evaluar la calidad de los sitios web basándose en la experiencia, especialización, autoridad y confianza que estos transmiten al usuario.

El E-A-T no es algo nuevo a pesar de lo que mucha gente cree, lo incorporó Google a sus directrices en 2014 y añadió posteriormente (2022) la E de experiencia.

 

Experiencia

La E de “Experiencia” se refiere a la vivencia directa, práctica o personal relacionada con el tema. Es el «haber estado ahí» o «haberlo hecho», lo que otorga una perspectiva única y auténtica al contenido. Si buscas por poner un ejemplo, “las mejores olas para surfear en el País Vasco, quieres que te lo cuente alguien que las ha surfeado y te pueda contar su percepción personal de dificultad, calidad, etc.

 

Especialización/Pericia

La E de “Expertise” que hemos traducido al castellano como “Especialización”, hace referencia a la capacitación técnica, académica o profesional que el creador de contenido tiene sobre un tema en particular.  Este indicador cobra un peso especial dentro del E-E-A-T cuando se realizan búsquedas sobre temas que requieren precisamente esta especialización para hablar con propiedad. Para contarme donde están las mejores olas para surfear, no necesito que te saques una carrera 😉

 

Autoridad

La A de «Authoritativeness», llamada en castellano «Autoridad’,  se refiere al reconocimiento que el creador del contenido tiene en su campo, basado en la reputación y el respaldo de referencias externas, como enlaces, menciones o citas.  Siguiendo con el mismo ejemplo, no recibirás de la misma forma una información sobre donde ir a surfear si, quien te lo está diciendo es una persona de la que todo el mundo habla y toma como referente en este deporte.

 

Confianza

La T que en castellano la hemos traducido como “Confianza”  para mi es el pilar que sostiene todo el E-E-A-T. Aunque hay factores concretos, como el saber quién hay detrás de un sitio web entre otros, pero creo que cada una de las letras termina traduciéndose en la confianza o veracidad

 

El camino de los buscadores (con y sin IA generativa)

 Reflexiona un segundo, ¿ te fiarías antes de una información facilitada por alguien con nombre y apellidos, que es un referente en ese campo, con conocimientos reglados y una amplia experiencia, o otro tipo de información creada por un redactor SEO o Periodista?  Pues ahí es donde quieren llegar los buscadores (ya sean con IA generativa o sin ella) y como SEOs deberíamos plantearnos tomarnos en serio esto del E-E-A-T.

Igualmente, desde mi punto de vista, más allá de cómo pueda afectar al posicionamiento en Google, el E-E-A-T debería ser nuestra “North Star” en la creación de contenidos para conseguir trasmitir confianza a nuestros clientes y potenciales clientes.

En un entorno digital cada vez más saturado, donde se generan contenidos con Inteligencia Artificial a una velocidad sin precedentes, nuestra responsabilidad como SEO no ha sido nunca tan crucial aportar veracidad, conocimiento y humanidad. 

Quizás para temas poco delicados que no afecten a nuestra salud, economía o felicidad, no nos importa quien esté avalando un contenido. Incluso nos puede servir cualquier respuesta de Chat GPT o similar. Pero cuando la respuesta que queremos encontrar puede cambiar nuestra vida de cualquier forma, buscamos que alguien con experiencia y conocimiento sea quien esté detrás de dicha información.  Esto Google lo sabe y denomina este tipo de contenidos, YMYL (Your Money Your Life) y dedica una especial atención a su E-E-A-T. 

Me parece preocupante, por ejemplo, lo fácil que es encontrar en Internet, “Dietas milagrosas” que te hacen perder peso rápidamente no redactadas ni avaladas por especialistas .  Por esta razón el equipo de Link Affinity y yo, nos hemos animado a realizar un estudio sobre la veracidad de los contenidos de Internet, donde hemos encontrado conclusiones tan impactantes como, por ejemplo, que el 71% de contenidos en Google relacionados con “Salud” creados por medios generalistas, no están respaldados absolutamente por nadie o están firmados por personas sin especialización alguna en ese campo. En la era de la IA, como SEOs, periodistas o creadores de contenido sea del tipo que sea, creo que va siendo hora de tratar de hacer también un mundo con mayor veracidad de información.

Este estudio puedes descargarlo totalmente gratis

¿Cómo trabajar el E-E-A-T?

 Si tuviese que responderte a esta pregunta brevemente, te diría que la respuesta es «Aportando un valor que solo un ser humano con experiencia puede aportar». Yo, cuando escribo un artículo, pienso: ¿Estoy dando una respuesta igual de fiable que la que daría cualquier IA? Si la respuesta es si, reescribo hasta conseguir aportar ese valor diferencial que tengo por mis años de experiencia haciendo SE desde 2002. Por supuesto, si miras mi ficha al final del artículo, verás mi trayectoria y mi contenido adquirirá más veracidad. 

Pero no solo quiero contarte mi experiencia. Creo que diferentes puntos de vista enriquecen mucho. Así que me he puesto en marcha, pidiendo colaboración a algunas agencias del sector para que nos cuenten como trabajan ellos el E-E-A-T para sus clientes y para ellos mismos como expertos en marketing digital. 

Laia Cardona, Marketing Strategist y especialista en SEO en Cyberclick por ejemplo, nos cuenta como mantener la información actualizada es clave. Puedes ver el artículo completo aquí . 

Otra agencia que ha querido contarnos como trabajan el E-E-A-T h sido Vivaconversion (partners de Link Affinity)  nos dejan por aquí sus recomendaciones de la mano de Vakho Mtchedlishvili SEO Account Manager.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest